top of page
Noticias Relacionadas
Buscar

Ahorrar en comida mientras trabajas.

  • Foto del escritor: Ponce Automotriz
    Ponce Automotriz
  • 7 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

¿Quién no recuerda aquellos tiempos en los que todos podían regresar a comer a casa rico y normalmente saludable? Actualmente por el tiempo y las distancias se ha vuelto un lujo la hora de comida en casa, con esto mucha gente tiene acabar con una buena parte de su presupuesto en comida para el trabajo.

La comida es realmente importante no sólo porque representa un costo importante y un área de oportunidad para reducir gastos, sino porque una buena alimentación también te puede ayudar a ahorrar para prevenir otros gastos futuros (tratamientos médicos, no comprar ropa sólo porque ya estás dando el botonazo,…) y hasta tiene que ver con tu productividad.

Dicho lo anterior uno se pregunta ¿Entonces como reducir el gasto? Aquí te dejamos algunos tips que pueden ayudar a tu bolsillo.

  • 1. Elige las comidas que vas a hacer fuera. Ok, quizás no puedas llevarte comida todos los días, pero quizás dos o tres veces para la semana sí puedes… y claro, el desayuno y la cena no necesariamente tienen que ser del “Oxxo”, el puesto o los tacos de la esquina, además si tienes que comer fuera, procura que no sean todas las comidas del día.

  • 2. Cocina un día a la semana y distribuye las raciones que te llevarás diariamente a tu trabajo. Nos da una terrible flojera y terror cocinar todos los días, pero si dedicas un poco de tiempo y solo coces verduras, haces algunas salsas que luego puedas combinar con otras cosas o haces dos sopas que alternes en la semana, la verdad todo se volverá mucho más sencillo. Aprovecha la web y busca recetas fáciles y económicas demás de sencillas con las cuales podras tener una sana alimentación y unas sanas finanzas.

  • 3. Coordinarte con otros compañeros del trabajo/ oficinas. Puede ser que cada día le toque a uno llevar un platillo para compartir o que entre todos contraten a alguien que les cocine y les lleve la comida para que les salga más barato. Esta segunda modalidad la vi en un espacio de coworking (los freelance y emprendedores también comen fuera un montón) y es muy funcional si tienes refri y un horno de microondas para calentar.

  • 5. Cuidadito con las “antojitos o tentempiés”. En lugar de comer papitas, refrescos, dulces, chocolates etc… en la tiendita procura llevar, frutas, verduras, barritas y nueces de tu casa. Aparte de que es más nutritivo, te puedes ahorrar los kilitos extras por golosinas que se generan si te da por empacarle fuerte a los “antojitos” en la oficina. Muchos usan la ida a la “tiendita” o al café para distraerse, pero pueden darle la vuelta a la manzana o ir a comer lo que ya trajeron a alguna zona más agradable y funciona igual.

  • 6. Aprovéchate de las redes sociales para buscar lugares distintos para comer, más saludables y a buen precio. Las redes están llenos de paginas y blogs donde puedes encontrar los mejores sitios cerca de ti para, además de que muchos son gloriosos espacios donde encontrar promociones y nuevos platillos.

Deja la rutina y aprovecha mejor tu dinero!¿Y tu tiene más trucos para ahorrar en comidas fuera? ¿Ya usan algunos de estos?

Coméntanos y no dejes de seguir nuestro blog.

ahorrar-en-la-cesta-de-la-compra.jpg

Te esperamos pronto y no olvides cuidar EL FINANCIERO EN TI.

 
 
 

Comments


Noticias Recientes
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

D

i

r

e

c

t

o

r

i

o

© 2014 by KÓPPA PUBLICIDAD© | Arandas, Jalisco, Mexico.| Tel: 348 109 6400  | 348 122 08 60 |  e-mail: estiloarandas@gmail.com

bottom of page